martes, 23 de marzo de 2010

Estatua De La Libertad (Cenicero - La Rioja)

En mi última excursión por La Rioja no me podía perder la visita a una de las varias réplicas de la estatua de la libertad que existen a lo largo del mundo. Curiosamente ya había visitado las dos que existen en Paris, la que se encuentra en La Isla De Los Cisnes, muy cerca de la Torre Eiffel y de la parada de Grenelle del metro de París, y una réplica exacta de la que hay en Nueva York que se encuentra en los jardines de Luxemburgo.
Comentar como curiosidad que inicialmente la estatua de La isla De Los Cisnes miraba hacia el centro de París, pero se le dió la vuelta para que saludara a su hermana de Nueva York.

Hay otras réplicas repartidas a lo largo y ancho del mundo, como la situada en la isla artificial de Odaiba, en la bahía de Tokio (Japón), así como en Argentina, Austria, Alemania, Italia, China, Vietnam ...

Y como no podía ser de otra manera, hay una réplica en España, concretamente en Cenicero (La Rioja), en la plaza del Doctor San Martín. Levantada en el año 1897 en memoria de los heroes siendo engargada la ejecución de la obra a Niceto Cárcamo, natural de Briones, fué fundida en Barcelona y costó la cantidad de 100 pesetas de la época. Es copia casi exacta de la que existe en Nueva York, a excepción del tamaño algo más reducido y las facciones de la cara un poco más femeninas que la original.

El 27 de octubre de 1897 se coloca en la plaza de Cantabrana donde permanece hasta el año 1936 en la que es retirada. En 1976 es reinstalada de nuevo en su lugar en un nuevo pedestal, obra de los escultores Dalmati y Narvaiza. La estatua es de hierro a excepción del antebrazo derecho, mano y antorcha, que son de bronce. En el año del centenario de la misma, 1997, la comisión del centenario decidió dar descanso la vieja estatua sustituyendola por una réplica nueva fabricada entera en bronce. La nueva estatua es fiel reproducción de la original, tiene una altura de 123 centímetros y un peso de 52 kilogramos.

Con el centenario se recuperó la tradición de homenajear a los Héroes De La Torre, el 21 o 22 de octubre, que consiste en rezar un responso por los Héroes De La Torre, izar el Pendón De Cenicero, hacer una ofrenda de laurel y dar las tradicionales vueltas bajo los pies de La Libertad, dos en el sentido contrario al de las agujas del reloj.

La estatua de Cenicero tiene también una canción, que fue compuesta por el cantautor uruguayo Quintín Cabrera titulada La Libertad De Cenicero. Pena que no la encontré en la red para poder ponerla aquí. En su lugar pongo otra canción mítica de este cantautor, Señor Presidente ...


Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

Después de esta visita, decidimos rematar nuestra estancia en Cenicero y escaparnos hasta el Mesón Chuchi (Fuenmayor) a reponer fuerzas, pero eso ya es otra historia ...

jueves, 18 de marzo de 2010

Concurso Internacional De Vinos Bacchus 2010

A esta novena edición del Concurso Bacchus que comenzó en el Casino De Madrid el pasado día 12 y se clausuró el 17 de marzo, se han presentado bodegas de 21 países y casi 1700 vinos, participando en la evaluación de los mismos más de 80 expertos catadores del sector.

Las distinciones que se otorgan en Bacchus 2010 son las siguientes ...

* GRAN BACCHUS DE ORO, 100 a 93 puntos
* BACCHUS DE ORO, 93 a 88 puntos
* BACCHUS DE PLATA: 88 a 84 puntos

Tres vinos españoles y uno Uruguayo han logrado el premio Gran Bacchus De Oro en el IX Concurso Internacional de Vinos Bacchus ...

* Fino Tío Pepe (D.O. Jerez y Manzanilla-SanLúcar de Barrameda)
* Creencia Limited Edition 2006 de Yecla
* Blanco Nieva Fermentado en Barrica 2007 (D.O. Rueda)
* Tannat Viejo 2006 (Uruguay)

Un total de 188 vinos han recibido el Bacchus De Oro, 144 de ellos españoles y el resto procedentes de lugares tan diversos como República Checa, Argentina, Portugal, Israel, Croacia, Italia, Francia, Brasil, Túnez, Sudáfrica, Grecia, Alemania, Eslovaquia ...

En la categoría Bacchus De Plata han sido premiados un total de 298 vinos, de los cuales 254 eran españoles.

Había tambien un premio especial al mejor Vino De Madrid, el cual ha recaído en El Rincón 2005 del Marqués De Griñón.

Veremos cuando cae alguno de los galardonados y puedo hablar en primera persona ...

lunes, 15 de marzo de 2010

Saint Patrick´s Day 2010 (Día De San Patricio 2010)

Se acerca ya el 17 de marzo, y con ello Saint Patrick´s Day (Día De San Patricio), fecha especial para los Irlandeses, y como no, para aquellos a los que nos apasiona esta pequeña gran isla.

De San Patricio aún se desconocen muchos datos, es más, incluso no se sabe a ciencia cierta si fué Irlandés de nacimiento, pero lo más probable es que fuera hijo de un rico diácono galés. Su nombre real parece haber sido Maewyn Succat, pero tomó el de Patrick cuando se ordenó como sacerdote y está considerado como el patrono de la Iglesia Católica Irlandesa. En buena parte de la vida y la historia de San Patricio se confunde la realidad y la fantasía.

El trébol, uno de los iconos de esta fiesta, es fruto de la leyenda según la cual San Patricio explicó al Rey De Irlanda la doctrina de la santísima trinidad, comparandola con un trébol de tres hojas. Así es como fueron muchos los que tomaron al trébol de tres hojas como un símbolo de tradición en Irlanda, entendiendose tambien la causa por la cual el verde es el color principal de esta celebración.

Otro de los símbolos de esta fiesta es Leprechaun, un duende Irlandés, es más, el duende nacional de Irlanda. Pequeñito, solitario,tosco y malhumorado, se viste como zapatero (ojo, profesión) con sombrero y mandil de piel, y se pasa la vida haciendo zapatos.
Lleva dos petacas de cuero. En una de ellas hay un chelín de plata, una moneda mágica que regresa al monedero cada vez que paga con ella, y en la otra lleva una moneda de oro que usa para probar y sobornar en las situaciones difíciles. Esta última moneda se convierte en hojas o cenizas en cuanto el Leprechaun ha pagado con ella.

Cuenta la leyenda que si le atrapas te revelará donde esconde su tesoro a cambio de que lo liberes. Eso sí, deberás mantener la vista fija en él, ya que si lo pierdes de vista aunque sea un segundo, desparecerá.

Empecé conociendo Irlanda a través de un amigo mío, realizando algún viaje que otro a Irlanda, más concretamente a Waterford, uno de los pueblos más bonitos que he visto en mi vida.

Este año, como practicamente todos (si no hay novedad), me acercaré con mi buen amigo Nunkis a disfrutar de una buenas pintas al Pub Recuncho en Ribadeo (Lugo), donde el maestro cervecero Lolo nos tirará unas pintas de Guinness como dios manda, seguro que nos dibujará el correspondiente trebol o nuestro nombre al terminar de echar la pinta.
Como todos los años habrá regalos para todos y nos iremos a casa con el clásico gorro de Guinnes, el cual guardo todos los años como recuerdo.

Por supuesto que a última hora empezaremos a acumular pedidos para cuando llegue el triste momento del cierre (que temprano pasa la llave el condenado de Lolo), para así poder seguir dándole un poco la lata al bueno de Lolo.
Terminará como siempre con la canción de "vámonos a la cama que hay quue descansar" para ver si la clientela va cogiendo la indirecta, empezando eso sí la gente más prudente a desalojar inmediatamente el local.

Al final tendrá que insistir, ya que quedaremos los más rezagados, negandonos rotundamente a abandonar el local hasta que no se tome una pinta con nosotros, a lo cual siempre acaba accediendo a regañadientes.

Os dejo un clásico, las veces que he brindado con mi amigo Nunkis (darle las gracias por el enlace de la misma) en Irlanda (y en otros sitios tambien) con esta canción, la cual por supuesto que Don Lolo tendrá a bien pinchar varias veces esta noche ...

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

Lo dicho amigos/as, nos vemos en el Pub Recuncho, y ...

... FELIZ DÍA DE SAN PATRICIO !!

- Páginas de interés relacionadas con este post ...

* Saint Patrick´s Centre, pagina web donde explican la historia y las raíces de San Patricio.
* Catedral De Down, situada en Downpatrick, en el Condado de Down (Norte de Irlanda), donde se dice que está enterrado San Patricio.
* Festival De San Patricio, en esta web encontrarás todo aquello que necesitas saber sobre el Saint Patrick Festival.
* Saint Patrick´s Festival Cork, aquí encontrarás toda la información sobre la celebración de este día en Cork.

lunes, 8 de marzo de 2010

Jornadas Gastronómicas Del Pulpo Restaurante La Solana (Ribadeo - Lugo)

Estas jornadas gastronómicas están dedidacadas a un producto mágico clasificado dentro de los moluscos blandos y conocido por todos como es el PULPO.

La receta típica es el pulpo a la gallega o pulpo a feira, en la cual el pulpo se cuece, se aliña con aceite, sal y pimentón, ni más ni menos.
Lo que si no me explico, es el motivo por el cual a mi y a casi todo el mundo nos gusta más si se presenta en el típico plato de madera, aún sabiendo que es muy poco higienico.

La receta en principio es básica y sencilla, pero amigos míos, algún secreto debe de tener, pues que difícil es comer un buen pulpo, más de lo que parece. Debe de ser el producto que más decepciones (y alegrías) me ha dado en la mesa. Los he comido divínos, maravillosos, excelentes, muy buenos, pero compañeros, tambien me he tragado cada SAPO que tela marinera. Y la receta parece fácil ...

Curiosamente hay un tipo de pulpo (el llamado pulpo cabezudo) que ofrece unas interesantes cualidades gastrómicas y sin embargo es el gran olvidado de la cocina, siendo destinado parcticamente en exclusiva al mercado exterior o el conservero. Se distingue principalmente por su color practicamente blanco, su gran cabeza en relación al cuerpo y por poseer a lo largo de sus brazos una única fila de ventosas en vez de dos.
Conste en acta que a mí personalmente es el que más me gusta de lo tipos de pulpos que he probado...

Pero el pulpo en general, admite multitud de elaboraciones, casi tantas como nos podamos llegar a imaginar, a la plancha, a la gallega, al ajillo, en caldeirada, encebollado, vinagreta, todo tipo de guisos, ensaladas ...

Los Japoneses, que son grandes aficionados a los sabores del mar, toman el pulpo crudo, y lo valoran como una auténtica exquisitez.

Estos son algunos ejemplos de las elaboraciones que se podran degustar en estas jornadas gastronómicas ...

* Pulpo a la gallega (8€)
* Pulpo al ajillo (8€)
* Croquetas de pulpo (8€)
* Salteado de arroz con pulpo (8€)
* Pulpo encebollado (8€)
* Pulpo a la plancha (8...€)
* Pimientos rellenos de pulpo (10€)
* Fabas con pulpo (10€)
* Cazuela de pulpo con gambas y almejas (14,50€)

Pongo aquí un video muy interesante que trata sobre la inteligencia del pulpo, merece la pena verlo ...


Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

Otros post del Restaurante La Solana ...

* Quincena De La Tapa Restaurante La Solana (Ribadeo - Lugo) (Enero 2010)
* Tercera Quincena Dedicada Al Arroz (Junio 2009)
* Restaurante La Solana (Ribadeo - Lugo) (Septiembre 2008)

Restaurante La Solana
Muelle De Ribadeo
Teléfono - 982128835
http://www.lasolanarestaurante.com/

I Jornadas Del Pincho Y La Tapa (Tapia De Casariego - Asturias)

A pesar de lo que opina mucha gente y de la evidente masificación del calendario con este tipo de eventos, no puedo dejar de alegrarme al celebrasre en mi pueblo, Tapia De Casariego (Asturias), las I Jornadas Del Pincho Y La Tapa. Era una pena ver como todos los municipios vecinos organizaban eventos de este tipo y en el nuestro ná de ná.

Llama la atención tambien de que por fín se pongan de acuerdo y participen la inmensa mayoría de los locales en las jornadas, con lo cual el atractivo de la mismas será mayor.

Recordaros que con cada consumición se entregará una participación para un sorteo de un viaje para dos persona al Gran Premio de Montmeló que se celebrará en la Discoteca Tapiok el viernes 26 de marzo a las 4 de la madrugada.

Estos son los locales que participan y los pinchos y/o tapas que presentan ...

- Restaurante El Bote
* Taquitos de bacalao al pil-pil
* Tostita de queso de cabra a mi-cuit con Px y manzana

- Restaurante El Álamo
* Salpicón de marisco sobre salsa tártara
* Lomito de salmón en salsa cabrales

- Marejada
* Jamón ibérico con salmorejo y aceite de perejil

- In Situ
* Gorrito marinero

- Chamaye Equis
* Tapita de cecina de León con virutas de queso y aceite al ajo

- Siempre Tangarte
* Croquetas de langostino Tangarte

- La Xungueira
* Tierra Y Mar

- La Marina
* Caravela de Huelva

- Hotel San Antón
* Mini hamburguesa de ternera Asturiana
* Albondiguitas de merluza en salsa verde

- Mesón El Puerto
* Frixuelo rellenos de marisco
* Pulpo de Tapia encebollado

- Sidrería La Cubierta
* Salteado de chipirón con berberechos

- Sidrería San Blas
* Callos con bacalao
* Crujiente de secreto ibérico

- Al Punto
* Mini hamburguesa de emberzado con cebolla confitada
* Tapa caliente Al Punto

- Palermo Delicatessen
* Mixtura de MaNaiz

- A Menos Cuarto
* Lengua de cerdo ibérico estofada con patatines
* Pimientos rellenos de marisco

- La Terraza
* Chipirón en tosta sobre cebolla a la sidra

Este jueves y este viernes daré una batida a fondo por el pueblo y ya os comentaré mis impresiones.

Os dejo este video de Tapia De Casariego para aquellos que no conozcan esta preciosa villa ...


Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

sábado, 6 de marzo de 2010

Restaurante Puerto Bahía (Lanzarote)

Restaurante Puerto Bahía
Avenida Varadero 5
Puerto Del Carmen
35510 Tías, Lanzarote
Teléfono - 928513793

Por Clos

En un archipiélago con masiva oferta de restauración, nos alegramos cuando encontramos un establecimiento como este, de cristalina calidad. Además es un deleite sentarse en sus mesas y extasiarse con la vista marina que desde allí se nos ofrece.

Para empezar y compartir:

Ensalada de aguacates con jamón ibérico (12,00€) Muy buena, aunque el jamón algo insulso.
Queso asado de cabra (7,00€) Malo, ya que si cierras los ojos no sabes de que queso se trata, quizás seria uno de vaca para hacer sándwich, nada que ver con el citado queso.
Pulpo a la canaria (9.50€) Bueno. Pulpo de gran tamaño, en su punto de cocción, aunque menos sabroso que el del norte. Buenísimas las “papas” que lo acompañaban.


De segundos:

Lasagna de carne (6,50€), había dos personas que estaban de antojo, de todas formas, muy buena.
Parrillada de pescados y mariscos (15,00€), compuesta de cantarelo, viaja, dorada, langostino, almeja y mejillón. Todos ellos muy frescos y muy buenos, aunque venían sin escamar. En cuanto al marisco, langostino, era argentino. Las almejas y el mejillón, nada que ver con los bivalvos gallegos, ni en sabor, ni en textura, ni en tamaño.
A todo esto lo acompañaba una ensalada, unas “papas” y unas salsas, una ali-oli y otra de pimientos.

De postre:

Tarta de fresas (3,00€), buenísima.
Tarta de chocolate (3,00€), exquisita, pero solo apta viciosos del chocolate.
Mousse de chocolate (5,25€), muy bueno.
Copa varadero (6,50€), bolas de helado de vainilla y nata con un sirope de chocolate. Bueno.
Copa banana splits (5.50€), bolas de helado de vainilla, fresa y chocolate, nata montada y un plátano, este último excepcional.

Para beber:

Agua sin gas (1,85€)
Caña de cerveza. (2,75€), Dorada, no me gusto mucho esta cerveza y es la predominante en la isla.
El Grifo Malvasía 2007 colección fermentado en barrica. (15,80€), normalito.

Para hacer la digestión:

Unos chupitos, nos decantamos por el ron de la zona, del Grupo Artemi S.L., en concreto por el que lleva miel, menos dulce de lo que esperábamos, muy bueno.

Una pena, había que conducir.

martes, 2 de marzo de 2010

Mesón As Tixolas (Covas - Vivero)

Mesón As Tixolas
C/ Suasbarras s/n
Covas-Vivero (Lugo)
Teléfono - 982560707

En la época en que acudí al Mesón las Tixolas (Las Sartenes) estaban con las jornadas de la matanza, con toda la variedad de productos del cerdo como manos de cerdo, chosco con repollo, oreja, higado, zorza, cocido completo ...
Interesante y tentadoras jornadas, pero en esta ocasión me escapé a Vivero exclusivamente para probar el que para mi es uno de sus platos estrella, los huevos rotos con bacalao, y del que tenía un recuerdo muy muy grato.

Este plato lo había probado en la edición del 2009 del concurso de pinchos y tapas de Ribadeo, en el marco del IV Concurso De Tapas Ribadeo 2009 (Ribadeo De Tapeo), en el cual este plato fué el claro vencedor del mismo, presentado a concurso por la Pizzería Pizzbur de Ribadeo, que como os podeís imaginar comparten propietario, y que optuvo el premio a la Mejor Tapa Del Año 2009.

De la extensa carta nos decantamos por los siguientes platos detallados más abajo. Sea dicho de paso que son los que más fama tienen junto con el Raxo (lomo de cerdo) encebollado con cachelos, las xoubas (sardinas pequeñas) de Rianxo y las abundantes tablas de embutidos y quesos (doy fé)(entre 12€ y 15€). Me faltaba por probar el pulpiño (pulpitos de menos de un kilogramo) As Tixolas y las patatas bravas, con lo cual la elección de lo que ibamos a comer, estaba tomada.

Como carta tienen una original revista en la que vienen todo lo que se ofrece en los distintos locales que tienen, con lo cual te dan la revista abierta por la página que corresponde y a mayores puedes echar un vistazo a lo que ofrecen los otros locales. Propuesta muy atractiva e interesante.

* Patatas Bravas (2,60€) para compartir. Ración generosa, buena patata y buena relación calidad precio. Bien.

* Ovos Rotos Con Bacalao (9,10€) por supuesto para un servidor. Para mi el plato estrella de la jornada sin duda alguna. Plato bien ligado y con los huevos rotos en su punto. Bacalao de calidad, y bien desmigado. Ración para un paisano.

* Pulpiño As Tixolas (11,50€) para mi acompañante. Pulpito de menos de un kilogramo elaborado a la plancha entero y vero. Se presenta con unas patatas cocidas, unas laminas de ajo y como base su propio jugo. Excelente

Como ya estabamos algo llenos de más, decidimos pedir una Tarta De La Abuela (3,50€) para compartir que estaba exquisita. Comentar que los postres son todos elaboración propia.

Para beber nos decidimos por tomarnos unas cervecitas. A mi acompañante no le quedó otro remedio que pedir una cervecita sin alcohol (1,10€) ya que le tocaba conducir el viaje de vuelta a casa, pero un servidor se decidió por caña de cerveza (CON) (1,10€), Estrella Galicia Bodega más en concreto.

Esta cerveza de grifo es una de mis preferidas, ya que es cerveza lo más natural posible, se almacena en tanques de 250 o 475 litros y la sirven a los locales en camión cisterna directamente desde la fábrica. Otra particularidad de esta cerveza de grifo es que no utiliza gas para dar presión a la cerveza, no, se utiliza aire comprimido, con lo cual al no estar la cerveza en contacto con el mismo la cerveza no adquiere ni aromas ni texturas que no le corresponden.

A mayores destacar que la caña estaba bien tirada (o al menos como me gusta a mí), abriendo completamente la llave del grifo descartando el primer chorro, vaso cerca del grifo e inclinado a 45º para al final ponerlo vertical y que quede una caña perfecta con dos deditos de espuma siendo la parte inferior de la misma una burbuja fina que se mezcla con el preciado líquido. Vamos, una gozada, hacía tiempo que no tomaba una caña bien bien tirada.

El total de la cuenta para dos personas con dos cafés (invitación) y un dedal de aguardiente (invitación) fue de 32.70 euritos.

Raciones más que GENEROSAS, bien elaboradas, de calidad, buen buen servicio y precios más que populares (32,70€/dos personas) ...

... creo que más no se puede pedir !!

martes, 23 de febrero de 2010

Madrid Fusión 2010

POST ACTUALIZADO ENERO 2012


Por Cavatappi

No quise perderme éste año Madrid Fusión, el Congreso del Señor Capel, pero por razones laborales sólo he podido asistir el último día.

Intenté colarme con un pase de "amigo", pero la férrea organización no me lo permitió. Afortunadamente y una vez salvados todos los obstáculos, accedí al Palacio de Congresos. Como nota negativa señalar la prohibición expresa de la organización a la toma de imágenes, fotografías y cualquier tipo de material reproductivo, salvo claro está, el de la prensa afín al evento. Sin embargo han debido de verme cara de tonto, ya que una vez dentro del auditorio saltaban los flashes de algunos camaradas.

Dejo aquí unas imágenes de lo que ha acontecido, estos días ...

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

Comenzó un Dani García, entregado al auditorio, hablándonos de la alta cocina a bajo coste (sin superar los 20 o 30 euros por menú o los tres euros por tapa) y su última apuesta empresarial de nombre, La Moraga, que es la definición de la fiesta playera malagueña donde sardinas y sangría tienen un papel preponderante. En sus locales se puede degustar desde una Tortilla Española, pasando por las famosas Croquetas De Pringá De Puchero, el Carpaccio De Presa Ibérica Con Yuzu, Miso Seco Y Sésamo, la tradicional Hamburguesa De Rabo De Toro, el Sashimi De Mero Con Soja, Limón Y Miso Seco, etc.

La Moraga Sweet, se ha creado en colaboración con Paco Torreblanca, además de otros proyectos en marcha el pasado año, el Beach Club junto a Calima, Moraga en Cádiz y Sevilla, en Madrid, al pié del Corte Inglés de Goya, y la prevista para éste año en Nueva York.

Desde Las Galias, Thierry Marx (Cordeillan-Bages), planteó sacar a la calle en carritos (como en Latinoamérica) platos glamurosos. Nos pasó dos preparaciones simples elevadas a alta cocina, el Pastrami Con Verduras (Daikon, Ajo, Nabo, Apio, etc.) a la japonesa como guarnición, y el Macaron De Wasabi, elaborado con leche de soja, caramelo neutro y té verde emulsionado.
En ambos casos con presentaciones muy cuidadas.

Iñigo Lavado con su Singular Food en Irún, restaurante novedoso, por su capacidad de hacer buena cocina a precios muy aceptables. La sencillez en la oferta, eficacia, con productos de proximidad.
Lavado mantiene junto a su restaurante gastronómico un espacio donde hay carta-comanda y los clientes escogen como en un autoservicio, pero se respeta el servicio y les llevan a la mesa las viandas (el menú no supera los 20 euros).

Jason Atherton (Restaurante Maze, Hotel Marriott, Londres), perteneciente al conglomerado de restaurantes de Gordon Ransay, presentó informalidad en la alta cocina urbana. Una frase que matizó al público asistente, no se puede hacer una bolsa de seda con una oreja de cerdo. Nos habló del coste de 151.000 Libras ¿anual? de alquiler de su restaurante en el centro de Londres y los 167 empleados que trabajan en él, vamos que le costaba dinero. Y el contrapunto, una churrasquería en el extrarradio que explota y es la que le deja "los cuartos". Preparó un Salmón con crema de ostras y jugo de remolacha (elaborado en un recipiente real, perteneciente a la Reina Isabel II), y una Brocheta-Sándwich de Panceta Con Marisco Y Puré, recuerdo del desayuno británico típico. Técnica y clasicismo.

Continuó un Juan Mari Arzak entrañable en su ponencia.

Inquietud y arte para complacer la boca y el bolsillo del comensal, la fórmula para mantenerse en la cumbre del oficio de forma honesta. Después de 32 años vistiendo sin cansarse el delantal, repasó su trayectoria al hilo de las preguntas de su paisano, el periodista Iñaki Gabilondo, y José Carlos Capel.

Golfo sano, como todos los cocineros, según se definió, Arzak tiene estrellas, pero está siempre curioseando por la calle. Su facilidad para conectar con la vida y con la gente, afirma, consigue que compense ir a su restaurante, que acoge a todo tipo de público, desde artistas, políticos, empresarios y amantes de la gastronomía.

Su hija Elena enfatizó en la cocina actual. Ofreció, mediante proyecciones, un espectáculo con platos que se iluminan al ponerlos ante el comensal, una vez que se van añadiendo, los ingredientes a la vista de éste. La colaboración entre Phillips y el maestro del Alto de Miracruz, la pueden ver en este ENLACE.

En este video podeís ver los resultados ...

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

A continuación presentó postres muy impactantes, como el Hidromiel que convierte la salsa en un coral (solución de vodka con chinchilla), con forma de fractal a la vista del comensal, y otro, que no puedo precisarles por no estar atento.
Intentamos hacer las cosas lo mejor posible, no se puede hacer más, dijo.

Café, agua mineral, y pitillo.

De regreso se entregaron los premios, a la Excelencia Turística De Madrid: Cocinero del Año, Paco Roncero (La Terraza Del Casino), Restaurante del Año, Diverxo, de David Muñoz, Director de Sala del Año, Mónica Fernández (99Sushibar), Sumiller del Año, Mario García (Restaurante Piñera) y Premio a toda una trayectoria, Lucio Blázquez (Casa Lucio).

A renglón seguido Ben Shewry, (Attica, Melbourne), nos habló de los duros comienzos en su restaurante, hace 4 años, con perdidas continuadas, y que poco a poco fue mejorando hasta hacerlo viable. En la actualidad, el restaurante llena por las noches (solo sirven cenas), y tiene lista de espera.

En su intervención presentó una cocina de proximidad, basada en las emociones, el sentimiento que generan en él los elementos de su entorno. Unos platos que tienen su base en las hortalizas y productos ecológicos recolectados diariamente. Las frutas, las verduras, así como 45 variedades distintas de frutos silvestres.

¡Lo que daría yo por tener un huertín de éstos! (y alguien que lo atendiese convenientemente), con dos plantinas de marihuana por el medio, para cocinar por supuesto.

Cuidado con la cocina cannabica que coloca solo con verla ...

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

A continuación, Javier de las Muelas, (Dry Martini Barcelona) impartiendo una lección magistral acerca de la evolución del Gin Tonic, recoge del mismo modo aspectos técnicos de su restaurante barcelonés, la historia, el glamour, la sofisticación y el misterio que habitaba en los bares de los grandes hoteles del pasado; a ello le añade un chorro generoso de creatividad que conecta con la de la cocina de vanguardia.

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, ofreció a 50 cronistas expertos, la mayor parte extranjeros, una cata de 15 referencias ribereñas seleccionadas. El encargado de moderar la cata Punta de Lanza fue Jesús Bernad, periodista especializado en vinos. Los menos doctos, nos tuvimos que consolar al abrigo de unas cañas (bien tiradas, eso si!), en la barra del café a pié de calle.

A mi regreso, nos esperaba Carl Borg, en su ponencia como Cocinero Nómada, nos cuenta como se llega a ser un Chef sin Restaurante. Txëma Le Chef, realizo los platos junto con Ángeles, ya que Carl preparo, Cro-qué de cerdo con huevas de arenque y Salmonetes bajo una ola de mar, Es el Proyect Manager de su empresa Micenplace, que tiene su central en Úbeda.

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

Pedro Monge, cocinero de catering y su cocina deslocalizada, itinerante, personalizada y creada ex profeso para los clientes que la reclaman en todos los rincones del mundo entre los que se encuentran jeques árabes, artistas del cine y TV, la familia Clinton y una tribu del Amazonas.
Asimismo reconoció que en ocasiones ha tenido que improvisar una comida para 1500 personas en poco más de cuatro horas, incluso cocinando con camping-gas. Todo un freelance de la cocina.

En el auditorio tuvo lugar, la ponencia, charla compartida con José Andrés, el de Mieres, afincado en Estados Unidos, concretamente en Washington. Como gran comunicador que es, nos contó un montón de anécdotas de sus negocios, que ya suman la friolera de 600 trabajadores. Habló de las centrales de reserva, y que la tecnología es una forma eficaz de evitar el caos en el restaurante de manera que se puede hacer rentable y garantizar el trabajo de sus empleados. Luis Solís, profesor del I.E. Business School, debatió con el chef sobre su modelo de negocio.

También agradeció la figura de Ferran Adriá, en sus inicios, sin el cual no estaría hoy donde está.

José Andrés elaboró unos platos actuales, pero de marcada influencia americana, tales como Pan de Pita Relleno de Queso Con Carpaccio de Carne , Truffeled Vermont Snob, en el que conjuga crema ligera de yogurt, nueces, jarabe de arce y polvo helado de trufa: también la ensalada de Chihuly, en claro homenaje a Dale Chihuly ( es posiblemente el escultor de vidrio mas famoso del mundo ), y con cuya inspiración ha realizado esta ensalada, con verduras, ajoblanco y los caramelos soplados, la fritura de esturión de Riofrío que realizó y dio a probar a los asistentes . Elaboración maestra donde los pequeños esturiones están rellenos a su vez de su propio caviar.

Al final de la ponencia, José Andrés, nos soltó alguna perlitas de las suyas como ...

* Un buen escritor o periodista gastronómico quizá pueda ayudarte a hacer una carta, tal vez si le invitas a comer lo hará encantado.

* Lo importante no son las ideas, no es la comida, es la gente. La gente que da de comer cada día a millones de personas, esta industria se merece tener la mejor gente.

Aún recuerdo, en Salinas hace dos o tres años, en la cena anual de entrega de los Cucharones Del Buen Guiso Marinero De La Cofradía Buena Mesa De La Mar, siendo él uno de los premiados, cuando al final del condumio, todos los galardonados tienen a bien pronunciar unas palabras, nos soltó ...

" Que veía muchos cocineros por allí sentados, y que le constaba, de las salidas profesionales de muchos de ellos, para aprovechar a tirar una canita al aire, con la excusa de la cena"

Ahí queda eso! Y se quedó mas ancho que un ocho, jajaja.

La jornada continuó con una charla – ponencia, entorno al Esturión Del Mediterráneo (Caviar De Riofrío), donde Pedro Chicote, Elena Arzak y Ramón Freixa nos hablaron de la recuperación de ésta especie aportando diferentes ideas y aplicaciones que han puesto de relieve la inmensa proyección de futuro que ésta variedad puede tener si se sigue prestando la debida atención y cuidado a su desarrollo.

Poco después, se hizo entrega de los premios II Concurso Internacional De Postres De Restauración C3, Consagración del círculo De Chefs, que en ésta ocasión recayó en la jovencísima repostera francesa, Marike Van Beurden, (Restaurante Pic, Valence), por un postre de lujo llamado La Diadema.

Paco Torreblanca en su ponencia Armonías sorprendentes, chocolate y vino tinto. Dejó un buen sabor de boca a todos los asistentes, con propuestas atrevidas y rompedoras. Nos deleitó con el Melocotón De Azúcar Soplado Con Relleno De Vainilla Y Maceración En Vino De Melocotones, de presencia destacada, y la Ostra de chocolate blanco con granizado de vino tinto.

El broche a ésta octava edición, iconos de una década prodigiosa en la cocina Española. Cocineros destacados, nos pasaron una muestra de sus creaciones más representativas ...

* Ferran Adriá (Representado por Paco Roncero): Menestra en texturas / Caviar de melón
* Sergi Arola: Patatas bravas
* Juan Mari y Elena Arzak: Lubina en ceniza de puerros
* Martín Berasategui: Lágrima de guisantes con percebes en gelée y toffe de mantequilla salada de guisantes / Ensalada templada de tuétanos
* Quique Dacosta: Cuba libre de foie gras
* Manolo De La Osa: Sopa fría de ajo
* Dani García: Ajoblanco con sardinas, higos y huevas de arenque
* Joan Roca: Cigala al humo de curry
* Marc Singla: Tortilla de patata deconstruida
* Pedro Subijana: Gin tonic y langosta destilada
* Alberto Chicote: Tataki de atún con ajoblanco
* Pepe Rodríguez Rey: Velo de garbanzos, la pringá y su caldo
* Marcelo Tejedor: Merluza de Celeiro con Pimientos de Padrón y pil pil de limón
* Enrique Martínez: Huevos fritos con Pimientos del Cristal y patatas de sartén

Al tratarse de un día, lo llevé bastante bien. Me temo que si vengo el congreso entero se me hace algo pesadín.

POST ACTUALIZADO ENERO 2012


miércoles, 10 de febrero de 2010

Asador Restaurante Bedua (Barrio Bedua - Zumaia - Guipúzcoa)

ASADOR-RESTAURANTE BEDUA

Barrio Bedua – Zumaia - Guipúzcoa

Tlfn.: 943.860.551
http://www.bedua.es/

Por Compangu

Su página web indica dos formas de llegar al Asador Restaurante Bedua. Una es por la autopista, ya se venga de Bilbao o de San Sebastián, y la otra es por la costa, desde San Sebastián. Fue esta última la que escogimos nosotros, con la variación obligada que luego comentaré. A pesar de lo adverso de lo meteorológico, pudimos disfrutar de un paisaje guapísimo, con obligadas paradas en Zarauz y Guetaria, localidades que van más allá de ser bellos pueblos marineros, pues su parte vieja, llena de encanto, revela que aquí hay Historia, y mucha.

Cuando íbamos a salir de Guetaria hacia Zumaia, nos encontramos que la carretera de la costa estaba cortada, debido a un argayu, con lo cual teníamos que volver a la autopista o ir por una carretera provincial, pasando por Meaga. Como teníamos tiempo, elegimos la segunda opción, y acertamos pues la vista de unas laderas dedicadas al cultivo del txacolí y de pequeños pueblos con la típica arquitectura rural vasca compensó con suficiencia el enrevesado tramo necesario para llegar al destino.

La impresión que da el exterior del local es el de un caserón amplio un tanto descuidado, rodeado por un entorno que, si no llega a ser por un polígono próximo, se le podría dar sin problema el manido término de “privilegiado”: en el fondo de un valle rodeado de montes bajos y próximo a la desembocadura de un río culpable del verdor de los huertos, que deja entrever que todo lo que de allí salga tiene que estar rico. Una vez dentro te encuentras con un comedor con mucha madera, de buen tamaño, mesas cómodas, y con una luminosidad tenue; un espacio cálido.

Aunque se llega con la idea de pedir la chuleta de rigor y alguna entrada, la carta te tienta con propuestas como la menestra de verduras, los pimientos, la tortilla de patatas, otros cortes de carne...

También nos ofrecieron algunos “fuera de carta” como percebes, cigalas, y algún plato de caza.

Al oir la palabra “cigalas” a mi acompañante se le iluminaron los ojos y, tras preguntar el precio, que ya se sabe lo que pasa con los “fueras de carta”, pedimos un par de ellas. Dos ejemplares “cuatreadas” a la plancha nos sirvieron para estar entretenidos un buen rato buscando hasta la última brizna de una carne que si bien no tenía un nivel de matrícula de honor, sí estaba deliciosa.

Tras el mar, nos fuimos a la montaña con una generosa ración de “hongos”. Trozos pequeños, preparados con un chorrín de aceite, perejil, sal y un poco de calor, desplegaban en el plato olores y sabores suaves pero marcados, silvestres, naturales, puros. Uno de esos platos que da pena que se acabe, primero por el disfrute inmediato que termina, y después, porque sabes que vas a tardar en probar algo tan auténtico.

Llega lo serio, la chuleta la presentan troceada, con ese interior casi sangrante pero al que le llegó la temperatura idónea. Si bien he comido alguna que otra carne con más calidad, la preparación de este lugar fue la mejor; algo, a priori, tan sencillo como unas brasas y una parrilla, alcanza aquí su máxima expresión, sacando de cada pieza de carne lo mejor que puede dar... y más. Ese regusto a humo que dejan las ascuas de una buena madera es algo que hay que saber lograr, y aquí lo saben. Acompaña a la chuleta un bol con lechuga y cebolla, la primera tiene sabor (sí señores, existen lechugas que saben) y la segunda ese toque frescura tan necesario ante platos como este.

De postre compartimos una ración de tarta de queso en una presentación que parece repetirse bastante por estos pagos: interior cuajado, aunque no compacto, con una mermelada de arándanos por encima que, visto el rastro que dejó en el planto, dudo mucho que no fuera casera; y todo servido a temperatura templada. De sabor tenue, no llegaba a esos excesos de dulzura que tanto se ven en este postre.

Para beber, dos botellas de Sidra de Mesa Calonge. Quizá al apartado sólido le hubiera venido bien un clásico Rioja de los numerosos que figuraban en su carta, pero el volante impone restricciones, y ésta es la más triste de todas. De cualquier manera, esta sidra, fresquina y con ese puntín algo más ácido que las de aquí, le iba muy bien a los tres platos que tomamos.

Con un chupito de un buen orujo de hierbas y un potente café, salió todo por muy poco más de 100€ (siento no ser más preciso, pero no conservo la factura). Así que, aunque algunos lugareños nos comentaran que el sitio es más bien caro, yo, que tampoco soy un experto en la zona, teniendo en cuenta factores como la situación privilegiada, el tranquilo comedor, un servicio discreto y muy atento, y, sobre todo, una comida sin riesgos, pero sabiendo perfectamente lo que tienen entre manos, pienso que es un buen exponente de asador vasco.

Así que, a pesar de lo meteorológico, apetecía salir cantando:

Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE

martes, 2 de febrero de 2010

III Campeonato De Pinchos Y Tapas De Asturias 2010

POST ACTUALIZADO ENERO 2012

Este mes, del 2 al 7 de febrero del 2010 (ambos inclusive), se celebrará por toda asturias III edición del Campeonato De Asturias De Pinchos Y Tapas. Participan un total de 168 locales repartidos por toda la geografía Asturiana.

En Tapia De Casariego concretamente, participan este año cuatro locales, lo cual no está nada mal si pensamos que hasta ahora sólo se presentaba uno, la Cervecería Marejada.

En el apartado de jurado, había un concurso para formar parte del mismo en el que había que contestar a una pregunta (¿Porqué te gustaría ser jurado del III Campeonato de Pinchos y Tapas de Asturias 2010?) y los agraciados han sido Susana Roldán Menéndez (Lugones) y Javier Rodríguez Fernández (Arriondas).

Durante esos días los establecimientos elaborarán cada uno un pincho o tapa cuyo precio de venta de los mismos oscilará entre 1,50 y 2 euritos y no podrán pesar más de 100 gramos. Se valorará especialmente el uso de productos de la tierra.

Estos son los locales participantes y los pinchos o tapas que presentan a concurso en esta tercera edición ...

TAPIA DE CASARIEGO

* Alpunto (Langostinos Crujientes Con Crema De Puerros Y Maiz)
Calle Fernando Villamil 8
33740 Tapia De Casariego
Teléfono - 985472505

* Cervecería Marejada (Bacalao Sobre Pan De Especias, Caviar De Piquillo Balsámico, Queso De Cabra Y Arena De La Pasión)
Calle El Puerto 8
33740 Tapia De Casariego
Teléfono - 985628049

* Entre Tapas Y Cepas (Ternera Asturiana Al Estilo Tandori Con Crema De Yogurt Al Curry Y Salsa De Castañas Al Px)
Calle Santa Rosa 4
33740 Tapia De Casariego
Teléfono - 985472754

* Hotel Restaurante San Antón (Tapeando) VER WEB
Plaza De San Blas 2
33740 Tapia De Casariego
Teléfono - 985628000

AVILÉS

* Bar Maruxa (Endivia Con Cecina Estilo Maruxa)
* Casa Tagaguyo (Homenaje A Conservas Casares)
* El Mirador De La Posada (Novilla Distinta)
* El Pequeño Sommelier (Tosta Tierra Mar Y Aire)
* El Txoko De La Posada (¿Un Frixuelin?)
* La Capilla Nh Palacio De Ferrera (Rollito De Cordero Confitado Con Un Toque Agridulce Y Su Clippeo)
* La Dársena De Fernando (Arroz Cremoso De Chipirón En Tempura Con Salsa Picante)
* La Garnacha (Corte De Pez Mantequilla Acevichado)
* La Posada (Cuélebre)
* Restaurante Jose's (Vara De Yerba De Piniella Con Fumo)
* Restaurante On (Foie Tres Sabores Sobre Pan Ácimo)
* Sal De Vinos (Sin Pensar)
* Sidrería Casa Tila (Capricho Astur)
* Soso (La Nueva Generación Del Nugget)
* Syrah (Dry Fabes)
* Taberna La Bellota (Encanto De Setas Al Solomillo Ibérico)
* Taberna Llamber (Morcilla De Burgos Con Chipirones Y Aire De Su Tinta)
* Vinoteca Al Son Del Vino (Tosta De Manzana Asada, Foie Y Virutas De Ibérico)
* Vinoteca El Pañol (Pato Borracho De Px)

GIJÓN

* Agüita Sala Restaurante (Pote Del Desarme De Nueva Expresion)
* Amig@s Café (Morritos)
* Avant Garde (Tapa Avant Garde)
* Bambara (Langostino Thai Con Mayonesa Wasaby)
* Bellavista Restaurante (Bocaditos De Langositnos Al Ajillo Con Selecta Y Limón)
* Bodega Lucense (Hojaldre Con Foi Y Manzana Asturiana)
* Café Alambique (Cucharina Astur)
* Café Gaudi (Antroxu)
* Café Jovellanos (Tosta De Brie)
* Café Mayerling (De Pata Negra)
* Café Plaza (Fondue Fria De Mousse De Cabrales, Miel Y Nueces)
* Café Samara (Uno De Lo Nuestro)
* Café Vinos Domine (Lechazo Domine)
* Cafetería Banus (Souflé De Oricios)
* Cafetería Criolla (Cucurucho De Invierno)
* Cafetería Korynto (Brocheta Velero)
* Cafetería La Santina (Sorpresa La Santina)
* Cafetería Restaurante As De Picas (Arroz Con Pitu)
* Casa Fernando (Tosta Con Queso La Peral Y Crujiente De Tocino)
* Cervecería Sir Robert's (Brocheta De Salchichas Alemanas)
* Cicerone (Nuestro Emberzao)
* Cucurrabucu (Chorizo A La Sidra)
* Dis&Tinto (Propieta De Rape En Salsa De Oricios)
* Dossoles (Crujiente De Manzana Con Foie Y Violetas)
* El Jamonar (Merluza A La Cazuela)
* El Palacio (Mar De Chocolate)
* El Trastero (Brocheta Con Salsa De Chipirón)
* El Trastero De La Arena (Sorpresa De Calamar)
* Enoteca Mandi (Champiñones Oeoeoé)
* Entreplazas Bar Restaurante (Manzana Ibérica)
* Gepetto Centro (Delicia Tierra Y Mar)
* Hotel La Boroña (Taquito De Presa Ibérica Con Espuma De Afuega´L Pitu)
* Hotel Restaurante Palacio De La Llorea (Macarrón De Piña Colada)
* Hotel Silken Ciudad Gijón (Milhojas De Chicharro Trufado Y Mermelada De Oricios)
* La Cuadra De Antón (Volcán)
* La Iglesiona (Mini Cachopo De Solomillo De Cerdo Ibérico Sobre Tosta De Verduras Horneadas)
* La Mar De Bien (Bogavante Japan)
* La Marmita De Mario (Picatosta Mar Y Monte)
* La Posada De Somió (Sorpresa Ibérica)
* La Posada Del Mar (Capricho De Chipirón Con Aires Del Sur)
* La Tasca De Cabrales (Bacalao Con Patatas A La Vizcaína, Pisto Asturiano Y Su Cococha Al Pil Pil)
* La Tintorrería (Nido De Gamba)
* Les Candases Café (Tosta De Solomillo Iberico Y Huevo De Codorniz Con Mousse De Cabrales)
* Mater Asturias Gijón (Milhojas De Tortos Y Texturas Asturianas)
* Parador Molino Viejo (Piruleta De Manitas De Cerdo Con Espuma De Hongos Y Ajetes Tiernos)
* Pizzería La Competencia (Tío Joroba)
* Punto En Boca (El Sakito De Punto En Boca)
* Restaurante Ciudadela (Pantumaca)
* Restaurante Dos-40 (El Pincho De La Abuela)
* Restaurante El Cencerro (Tataky De Atún Rojo Con Mayonesa De Wasabi)
* Restaurante El Paseo (Saquito De Ternera Con Salsa Marsala)
* Restaurante El Sauco (Texturas Templadas De Cochinillo)
* Restaurante Gambrinus Cervecería (Cuatro Estaciones)
* Restaurante La Carbayera (La Mar De Capes)
* Restaurante La Galana (Oricio Asado Y Sus Jugos)
* Restaurante Las Carolinas (Lentejas Rellenas)
* Restaurante Las Delicias (Bombón De Queso Ahumado Y Polvo De Café)
* Restaurante Sidrería Nacho (Dos Continentes)
* Restaurante Terra Nova (Cojonudo De Aldea Con Valles Del Oso Roxu)
* Restaurante Trasiego (Capricho Del Peregrino)
* Rincón Del Monje (Manitas Rellenas De Gamba Al Vino Tinto Y Crujiente De Jamón)
* Santa Cruz (Antojo)
* Sidrería El Texu (Capricho De Mar)
* Sidrería La Caleya (Falando N´Asturianu)
* Sidrería Restaurante Ven I Ven (Chipirón En Tempura Negra Sobre Teja De Ajo Y Mermelada De Piquillos)
* Sidrería Román (Carrilleras De Cerdo Ibérico Al Estilo Román)
* Sidrería Tino El Roxu (Mollejas De Ave A La Sidra)
* Sidrería Valentin (Tortitas De Carne Picada En Salsa De Setas Silvestres)
* Sidrería Restaurante Trebole (Ternera Asturiana Con Marinero)
* Varsovia Café (Langostino Al Galope)
* Vinatería L´arrancaera (Sorpresa Del Mar)
* Vinatería Santa Rosa (Blue Twin Chups)
* Vinos Y Chacinas (Tosta De Fragata De Jamón Sobre Falsa Cala De Relleno De Piquillo)
* Vinos Y Tapas (El Pinchito Del Vinos)
* Yuppi (Profiterol Relleno De Crema De Boletus Y Frutos Rojos)

MIERES

* Cachitos (El Piripin)
* El Loco De La Calle (El Loco De La Calle)
* Eros Vinos&Copas (El Chiriví)
* Restaurante Asador El Molín De Valdes (Pinchu Del Valle)
* Restaurante La Vega (Fardelín De Jabalí)
* Restaurante Casa Genio (Llamalu X)
* Sidrería Alberto (Selección De Crujientes)
* Sidrería América (Nuestro Bocado)
* Sidrería Barolaya (Piquiñinos Y Amenudo)
* Sidrería Restaurante Platas (Frixuelo Picantón)
* Vinoteca Las Cerezas (Caleyando Per Mieres)

OVIEDO

* Asador La Oveja Negra (Guiso Tradicional De Ternera Asturiana Sobre Puré De Patata, Pimiento Confitado Y Caramelo De Miel De Boal)
* Casa De Comidas Chema (Medallón De Manines De Gochu A La Plancha)
* Casa De Comidas Les Forgaxes (Cachopito De Bocarte)
* Casa Kike (Tosta De Tierra Y Mar)
* Cocktelería Isaac (Brazo Azul)
* Divinos Wine Bar (Mi Vasito De Cocido)
* El Paso Del Café (Buen Rollito)
* El Porcon (Porcon)
* El Quinto De La Tarde (Pimentín Sorpresa)
* El Rincón De Mater Oviedo (Minibrocheta De Chipirones Rellenos De Asturias En Emulsión De Sidra Y Chorizo)
* El Viajero (Brutality)
* El Yantar De Campomanes (Rulo De Salmon Y Algas Relleno De Chipirón Sobre Gelatina De Berberechos Y Crujiente De Marisco)
* Entrevinos (Brandada De Bacalao Con Pesto Rojo Y Albahaca)
* Hotel El Magistral (Bloody Mary De Vieiras)
* Hotel Tryp (Fusión)
* Kuro Oveja Negra En La Florida (Escabechado De Presa Iberica Sobre Lombarda Y Ensalada De Canónigos,Naranja Y Gominola)
* La Bellota Asturiana De Fruela (Oreo Asturiano)
* La Bodega De Gascona (Croqueta Del Bosque Con Caramelo De Pimentón)
* La Cama La Güela (Bacalao Al Ajo Arriero)
* La Cava De Floro (Mini Crep Relleno De Pastel De Compango Sobre Crema De Fabada)
* La Cocina De Manuel (Presidiendo Europa)
* La Corte De Pelayo (Rollito De Invierno De Roxa Y Pote Asturiano)
* La Latería Del Águila (Así, A Lo Tonto)
* La Mala Uva (Negro Calamar)
* La Niña Bonita (Luna Azul)
* La Taberna Del Zurdo (Minichuleta De Ternera Royal)
* La Tabernilla (Gastro Brunch Coctel)
* Mater Asturias Oviedo (Pirámide De Rabo De Ternera Asturiana En Su Propio Jugo)
* Melibea (Distrito Federal)
* Old San Juan (Bocaditos De Cecina Asturiana Con Sorpresa)
* Parrilla La Oveja Negra (Panceta De Bellota Con Nube De Queso Ovin Y Confitura De Naranja Amarga)
* Peso 10 Restaurante (Frixuelo De Roast Beef Al Graten De Afuegal Pitu)
* Pinchin Taberna (Pingreen)
* Pizzería La Competencia (Tío Joroba)
* Restaurante Don Helmut (Cesta De Queso Parmesano Con Carboncinos De Salmón En Salsa De Cigalas)
* Restaurante El Burladero (Entre Pravia Y Piloña)
* Restaurante Faro Vidio (Faro Vidio)
* Restaurante Punto Y Coma (Punto Y Coma)
* Sidrería Niza (Gazpacho De Fresas Con Nube De Queso De Cabra)
* Taberna Alea (Las Cosas De Mateo)
* Taberna La Bellota Asturiana Uno (Cachopo A Nuestro Modo
* Taberna La Oveja Negra (Crema De Queso De Valles Del Oso Con Aguacate, Lingote De Salmón Y Anchoa Del Cantábrico)
* Thyrsus Vinoteca (T-T-T Tosta Templada En Tempura)
* Traslacava (Crema De Pote Asturiano Con Crujiente De Panceta)
* Vinoteca La Consistorial (Alegría)
* Vinoteca Los 4 Gatos (Joselito Visita Belmonte)
* Vinoteo (Vinoteo 2010)
* Yuppi (Profiterol Relleno De Crema De Boletus Y Frutos Rojos)

CANDAMO

* El Llar De Viri (Carne Asturiana De "Escanda = Lo")

CANGAS DE NARCEA

* Restaurante Blanco (Trufa Chosco)

LLANES

* Hotel Restaurante Migal (Sable De Gamoneu Con Boquerones)

MORCIN

* Restaurante Mirador Embalse Alfilorios (Boroña Alfilorios Con Picadillo Y Afuega L´Pitu)

NAVIA

* Restaurante Blanco (Textura De Pote Asturiano)

PRAVIA

* El Patio De Balbona (Pico Cueto)
* Restaurante Balbona (Chipirón A La Parrilla Con Vinagre Caramelizado De Sidra)

LA CARRERA

* Casa De Comida Y Risas Pepitas (Milhojas De Manitas, Morcilla Y Foie)

VILLAVICIOSA

* La Venta De Valloberu (Milhoja De Bacalao Y Manzana Con Puré De Pisto)

Bases del concurso y más información AQUÍ

- POST Y WEBS RELACIONADAS ...

* Página Oficial Campeonato De Asturias De Tapas Y Pinchos VER WEB
* Facebook Oficial Campeonato De Asturias De Tapas Y Pinchos VER WEB
* Fenicia (Organizador Campeonato De Asturias De Tapas Y Pinchos) VER WEB
* IV Campeonato De Pinchos Y Tapas De Asturias 2011 VER WEB
* V Campeonato De Pinchos Y Tapas De Asturias 2010 VER WEB

POST ACTUALIZADO ENERO 2012