Un año más nos damos cita en la bella ciudad de San Sebastian, cuna gastronómica del norte para dar fé de lo acontecido entorno a este congreso gastronómico con grandes aspiraciones internacionales.
La edición de este año estaba dedicada a E.E.U.U., con presencia destacada de chefs de reputación y trayectoria brillante. Tambien hubo un hueco para los enamorados del vino. El Concurso al Mejor Sumiller Nacional 2010, con pruebas en el escenario. Del mismo modo, el I Campeonato Internacional de Gin Tonic “Jordi Estadella”, con semifinal y final en directo.
Un congreso que rozó el cartel de lleno absoluto, al menos el lunes y el martes, con un despliegue de medios técnicos y personal asombroso, mucha prensa nacional y extranjera, novedades organizativas como las mesas corridas para congresistas, con el plus del pincho/elaboración preparado en cada ponencia por el equipo del propio orador, con el fin de que los presentes disfrutasen in situ de una parte de las creaciones que se mostraban, y también como apoyo de mesa de apuntes y notas.
Delante de mi, un pequeño grupo de ¿cocineros?, la emplearon como mostrador de sobremesa, con una fila de botellines de cerveza La Zaragozana, perdón, quiero decir Moritz, seguramente como sedante para algunas ponencias que nos tocaron.
Comenzó la rueda de estrellas Massimo Bottura, mejor cocinero de Italia 2010, figura clave de la nueva generación de chefs italianos, propietario del Restaurante Hostería Francescana de Módena, hablándonos de elaboraciones tradicionales con clara influencia mediterránea, y técnicas actuales de cocción al vacío.
A la vista del público elaboró unas patatas asadas poco convencionales, con un relleno demi-soufflé que consistía en yema de huevo, dos tipos de harina, chocolate blanco, claras de huevo, mantequilla y trufa negra “Scorzone” triturada (de verano, más fácil de encontrar y económica), además de una espuma fría de vainilla de Madagascar y trufa blanca de Alba rallada en la superficie.
Una versión de luxe para ocasiones especiales.
De seguido hizo su aparición Carme Ruscalleda , con un vigor y ritmo acelerado, pasándonos tres recetas de los productos de la huerta local, y espesantes naturales (agar-agar), que intervienen en platos que no tienen nada que envidiar a algunas obras de arte modernas.
Comenzó con Potro De Los Pirineos (bala de hierbas, setas y vegetales), una carne poco introducida, con un marcado sabor.
Siguió con el apetitoso "Ravioli vegetal con Jamón Joselito", un alarde de técnica y creatividad donde el dashi y daikin juegan un papel destacado.
También una brandada de bacalao ilustrada de nombre; Mondrian Gastronómico, bacalao, pimientos de colores, olivas negras y almendras.
Piet Mondrian, el famoso pintor vanguardista holandés de estilo neoclásico, se sentiría orgulloso de que su arte pudiera llegar a los estómagos más exquisitos.
“Podría ser un cuadro para colocar en tu salita, pero en cambio es un arte para comer, aunque el plato siempre tiene que ser más sabroso que bello. Nos quedaríamos cortos si sólo tuviera belleza porque la gastronomía es un arte para comer, no nos distraigámos de ello"
Si alguien no puede ver el video en el blog, este es el ENLACE
Martín Berasategui hizo su aparición, pasándonos sendos vídeos donde se podía ver un servicio, un día cualquiera en su casa de Lasarte junto al resto de su equipo.
También nos sorprendió con una de sus últimas creaciones Salmón Keia (proveedor vasco de exquisiteces ahumadas), ligeramente ahumado con algas, polvo de frutos secos, café y vainilla.
Un plato simple en apariencia, pero completo, impactante visualmente por el colorido del pescado envuelto en alga nori, con una base de crema de parmesano y tocineta, polvo de avellanas y café, y un pequeño bouquet de brotes aliñados.
Estabamos todos esperando impacientes el post de Cavatappi. La verdad es que me da envidia no haber estado allí y vivirlo todo en directo. Quizás algún día...
SOLANA. Bueno, el trabajo periodístico en este post esta a la par del culinario, impresionante. felicidades cavatappi. @ TONY @ CARLOTA Para lo de la quincena de la tapa aun no hay fecha de momento.Tengo otro proyecto muy interesante, a mi modo de ver,antes que ese.Seran unas jornadas a primeros de año,enero-febrero, culturales gastronomicas sobre un cocinero (entre otras profesiones) de los de antes.Que vivio hace unos 100 años, mas menos. Ya os dare mas detalles.
Mon Dieu!, D. Cavatappi,¡¡¡Qué nivelazo de congreso y de entrada!!!
Estoy convencido de que con este tipo de placeres, es con los que los dioses obsequian a sus mortales predilectos. Aunque vuecencia piense (y en este caso acierte) que es cochina envidia lo que me corroe, esta vez he sido muy generosamente compensado con el placer de poder disfrutar de su magnífica entrada en la que nos describe, de forma magistral, tan señaladísimo evento.
Solamente un sí es, no es... Manifestando por adelantado que cada cual tiene el perfectísimo derecho de vestirse o adornarse con lo que realmente le venga en gana, me llama la atención, el tocado-collar, kuffíyico, elegido por el "emocionado" Karlos Argiñano, mucho más adecuado para la asistencia a una trasnochada celebración hippy, o a un mitin pro liberación de naciones, que para acudir a tan afectuoso homenaje, programado en su honor, por el Congreso Internacional de Gastronomía de San Sebastian - Gastronomika 2010.
Bien..., ¡Vale!, como diría D. Compangu..., "ca un ye ca un", y "ca dos, una piragua" ;-)))
Le envío, además de mi profundo agradecimiento, mis más cordiales saludos.
Respecto a Arguiñano teneís toda la razón, pero hay que reconocer que nos ha enseñado mucho ¿quién no ha preparado alguan receta de Arguiñano alguna vez? Homenaje muy merecido.
Dª Carlota, coincido plenamente en la gran contibución de K.A. a la gastronomía, en sus diferentes facetas, pero cada cosa a su tiempo y en su lugar.
En mi modesta opinión, es como si a la ceremonia de recogida del trofeo "Balón de Oro", y si éste le fuera concedido Xavi, acudiese a recogerlo tocado de una barretina encima de su, por otra parte, portentosa cabeza. ;-)
12 comentarios:
IMPRESIONANTE POST
Totalmente de acuerdo ...
Estabamos todos esperando impacientes el post de Cavatappi.
La verdad es que me da envidia no haber estado allí y vivirlo todo en directo. Quizás algún día...
Muy interesante!!!! Debe de ser una pasada asistir a un evento así
Inconmensurable como siempre ...
Ataulfo
SOLANA.
Bueno, el trabajo periodístico en este post esta a la par del culinario, impresionante.
felicidades cavatappi.
@ TONY
@ CARLOTA
Para lo de la quincena de la tapa aun no hay fecha de momento.Tengo otro proyecto muy interesante, a mi modo de ver,antes que ese.Seran unas jornadas a primeros de año,enero-febrero, culturales gastronomicas sobre un cocinero (entre otras profesiones) de los de antes.Que vivio hace unos 100 años, mas menos. Ya os dare mas detalles.
Mon Dieu!, D. Cavatappi,¡¡¡Qué nivelazo de congreso y de entrada!!!
Estoy convencido de que con este tipo de placeres, es con los que los dioses obsequian a sus mortales predilectos. Aunque vuecencia piense (y en este caso acierte) que es cochina envidia lo que me corroe, esta vez he sido muy generosamente compensado con el placer de poder disfrutar de su magnífica entrada en la que nos describe, de forma magistral, tan señaladísimo evento.
Solamente un sí es, no es...
Manifestando por adelantado que cada cual tiene el perfectísimo derecho de vestirse o adornarse con lo que realmente le venga en gana, me llama la atención, el tocado-collar, kuffíyico, elegido por el "emocionado" Karlos Argiñano, mucho más adecuado para la asistencia a una trasnochada celebración hippy, o a un mitin pro liberación de naciones, que para acudir a tan afectuoso homenaje, programado en su honor, por el Congreso Internacional de Gastronomía de San Sebastian - Gastronomika 2010.
Bien..., ¡Vale!, como diría D. Compangu..., "ca un ye ca un", y "ca dos, una piragua" ;-)))
Le envío, además de mi profundo agradecimiento, mis más cordiales saludos.
Sí que estaba "emocinao" el Argui, sí. Ya se sabe, estamos en "tiempo de castañas".
;->
Repito lo de siempre. No se les ocurra perderse las fotos.
Pd. A/a del Sr. Editor: ¿Sería posible que no se pusieran a funcionar todos los videos a la vez en cuanto entras en la página del blog?
Si creo que es posible amigo mío, me pongo a ello.
Mientras tanto, a darle a la pausa ;)
Cavatappi, me encanta!
Estoy de acuerdo Compangu, estamos en tiempo de castañas..... Arguiñano supongo que siempre....
BUeno, bromas aparte, el post es muy interesante, estoy espectante por los otros dos.....
Respecto a Arguiñano teneís toda la razón, pero hay que reconocer que nos ha enseñado mucho ¿quién no ha preparado alguan receta de Arguiñano alguna vez?
Homenaje muy merecido.
Dª Carlota, coincido plenamente en la gran contibución de K.A. a la gastronomía, en sus diferentes facetas, pero cada cosa a su tiempo y en su lugar.
En mi modesta opinión, es como si a la ceremonia de recogida del trofeo "Balón de Oro", y si éste le fuera concedido Xavi, acudiese a recogerlo tocado de una barretina encima de su, por otra parte, portentosa cabeza. ;-)
Cordiales saludos.
Publicar un comentario