Visita a Santiago De Compostela con motivo del año santo (2010), el cual debido a los años bisiestos, tiene una frecuencia irregular (cada 5, 6 o 11 años), y que en este caso no se volverá a celebrar hasta el año 2021, casi nada.
En principio no tenía claro donde escaparme a comer, ya que mi preferido de Santiago es
Casa Marcelo, el cual ya había visitado en varias ocasiones, una de ellas muy reciente aún.
Decidí entonces pedir consejo en
Facebook y la respuesta fue unánime, tanto Miguel Vila (
Colineta) como Jorge Guitián (
Gourmet De Provincias) entre otros, me aconsejaron
Abastos 2.0 como una visita imprescindible si no lo conocía. Sin duda todo un acierto, gracias a todos por la recomendación.
Situado en el emblemático
Mercado De Abastos de Santiago De Compostela, este local es peculiar, tanto por ubicación como por el concepto general del mismo. Instalado en pleno mercado, ocupa el espacio de lo que sería media docena de puestos, unos 26 metros cuadrados aproximadamente, con lo cual tienen acceso inmediato a la mejor materia prima, sobre todo de temporada. Ya nos comentaban durante la comida lo excepcional que había sido el que varios puestos quedaran libres, y más aún de forma consecutiva.
Local sencillo pero decorado con gusto, tiene unicamente como mobiliario una mini barra a la entrada del local y una mesa de algo más de tres metros con taburetes, en la cual se sirven las comidas. Cocina pequeña, abierta y a la vista del cliente, la cual sea dicho de paso estaba impoluta. Como carta, un monitor encima de la barra anuncia las especialidades seleccionadas para ese día, las cuales se elaboran según el género encontrado en el mercado in situ.
Nosotros llegamos algo temprano, con lo cual, mientras hacíamos la reserva correspondiente (imprescindible reservar) para comer, decidimos tomar una cervecita en el exterior del local y aprovechar para probar una de las cinco sugerencias que ese día tenían, Almejas Japónicas (5€), más en concreto de Carril, un pueblo situado muy cerca de Vilagarcía De Arosa (Pontevedra).
Básicamente la elaboración era como la de unas almejas a la marinera, pero respetando el sabor de la almeja y no solapando el sabor de la salsa a la estrella en ese momento del plato, la almeja. Destacar el punto perfecto de la cocción de la almeja, cosa bastante poco habitual.
Para acompañar la cervecita Estrella Galicia (2€) y el agua Cabreiroá (1€) que habíamos pedido, nos trajeron un aperitivo de la casa (invitación) que consistió en un unas espinacas con queso parmesano de Galicia, bien presentado y que a primera vista no prometía mucho, pero una vez degustado sorprende muy pero que muy gratamente (exquisito).
Después de una mini visita por la ciudad, cruzar la puerta santa de la catedral y de haber saludado efusivamente y presentado nuestros respetos al santo apóstol, volvimos de nuevo a Abastos 2.0 a las tres en punto de la tarde, tal como habíamos quedado. Recibidos con un trato alegre, profesional y amable, nos ubicaron en la única mesa de que dispone el local, y que en ese momento no se encontraba llena (cuatro personas más), con lo cual estábamos bastante cómodos. No sé yo ya lo que pasaría con la mesa llena, ya que el local es bastante angosto y reducido, pero, para las seis personas que éramos ese día para comer, había sitio de sobra para todos.
Nos decidimos por el Menú Do Mercado (18€/persona), el cual abarca más o menos un poco de todo lo que suelen tener en la pizarra electrónica para ese día. Coincidió que en el menú entraban las almejitas que ya habíamos probado con anterioridad a mediodía, y sin ningún problema accedieron a cambiarlas por otro de los platos que había en la pizarra.
El Menú Do Mercado consistió en lo siguiente ...
* Salmón Sashiri, el cual está maridado durante ocho horas con aceite y soja al cincuenta por ciento. Rico, bien presentado, pero eso si, quedé mal en el manejo de los famosos palillos, me falta práctica (mucha)(4,5€ precio ración en pizarra).
* Pulpo Grella, acompañado de queso San Simón, este plato decidimos añadirlo al menú para poder probarlo ya que me lo había recomendado un buen amigo mío personalmente. Lo resumo, impresionante (4,5€).
* Mar (¿Salpicón De Marisco?), propuesta más que interesante y que la presenta como un "posible salpicón de marisco". Evidentemente no es el clásico salpicón de marisco, pero si que los sabores te lo hacen recordar. Compuesto de pulpo, mejillón, calamar, pimientos, cebolla, algas ... Muy bueno y original, distinto a cualquier otro que hubiera probado (4,5€ precio ración en pizarra).
* Merluza Al Limón Del Día Del Pincho De Ribeira, presentada con unas espinacas y un jugo de limón elaborado con el propio jugo de la merluza. Punto de la merluza PERFECTO sin necesidad de pedirlo, cosa que pasa pocas veces con los pescados, me aburro de pedirlos poco hechos para que no me los pasen de punto, pero al final siempre lo mismo, me los suelen destrozar. Bien la merluza, pero respecto a este plato siempre tengo en el recuerdo la maravillosa merluza de Celeiro con salsa de pimientos y cítricos de
Casa Marcelo, con lo cual seguro que jugaba en desventaja.
* Carrillera De Ternera Con Espinacas que decidimos añadir al Menú Do Mercado para no irnos de esta casa sin probar una carne. Correcta, sabrosa y jugosa, pero ya manifiesto que no soy un forofo de Las carrilleras. A mi acompañante le encantó (4,5€).
* De postre unas Cañitas Rellenas De Crema que pusieron el broche de oro.
Con el menú accedieron a maridar la comida con aquellos vinos que en aquel momento tenían en pizarra, maridaje por el cual me cobraron 10€ y que consistió en lo siguiente ...
* Vino blanco Antonio Montero de la D.O. Ribeiro
* Vino blanco
A Coroa acogido a la D.O. Valdeorras, un godello con carácter pero que en este caso pecaba de un exceso de carbónico, el cual imagino que el paso del tiempo acabará poniendo en su sitio.
* Vino blanco Pico Das Penas acogido a la D.O. Rias Baixas y con una producción aproximada de unos 800 botellas según me comentaron. Me encantó.
* Vino tinto Erebo 2008 de Bodegas Carballal de la D.O. Valdeorras. Bien.
Para rematar la comida ...
Café Illie (1,10€ y otro invitación de la casa), una infusión (1,20€), unos chupititos de licor de café (2€/unidad) (no había mis queridos pacharan Baines o Basarana) y unos gin toncis bien elaborados (8€/unidad).
Resumiendo, frantástica velada, buen servicio, propuesta culinaria diferente a lo habitual y precios más que comedidos.
Pues ya sabéis amigos/as, visita obligada si se pasa por Santiago De Compostela, y si no se pasa, también ...
Estos son los horarios que anuncian en su web,
Lunes, 19-22H
Martes, 10-15H / 19-22H
Miércoles, 10-15H / 19-22H
Jueves, 10-15H / 19-22H
Viernes, 10-15H / 19-22H
Sábado, 10-15H
Domingo, Cerrado Todo El Día
Y con Reserva,
De Martes a Viernes: a partir de las 15H, Xantar
Sábado: a partir de las 21H, A Porta Pechada
ABASTOS 2.0
Plaza de Abastos S/N
Casetas 13, 14, 15, 16, 17 y 18
Teléfono - 981 576 145 y 645053470
abastosdouspuntocero@gmail.com
Santiago De Compostela (Galicia)
http://www.abastosdouspuntocero.es/
VOLVERÉ EN BREVE A POR LA CHAQUETA (ME LA OLVIDÉ) ...